Mes: abril 2022

¿Qué es Contabilidad Gubernamental?

La Contabilidad Gubernamental es el procedimiento que sirve para inspeccionar ordenadamente las operaciones que realizan las entidades de la administración Pública, además de brindar información presupuestal, financiera y contable con el fin de ayudar a realizar tomas de decisiones adecuadas en las entidades. Por otro lado, El Ministerio de Economía y Finanzas sostiene que la Dirección General de Contabilidad …

¿Qué es Contabilidad Gubernamental? Leer más »

¿Qué es el Régimen de Buenos Contribuyentes?

Es la clasificación de personas y empresas que cumplen oportunamente con sus obligaciones tributarias ante la Sunat. La denominación como buen contribuyente se realiza mediante Resolución de Intendencia o de Oficina Zonal que se te notifica. En ella puedes ver la fecha desde la que tendrás derecho a los beneficios de ser buen contribuyente. Esta incorporación …

¿Qué es el Régimen de Buenos Contribuyentes? Leer más »

¿Qué Libros Contables debo llevar según mi Régimen Tributario?

Los tipos de libros o registros contables que estarás obligado a llevar dependerá del Régimen Tributario en el que te encuentres, sea como Persona Natural con Negocio o en el que se encuentre la Persona Jurídica (empresa) que hayas formado. Inclusive dependerá del volumen de los ingresos anuales que estimes obtener por el desarrollo de …

¿Qué Libros Contables debo llevar según mi Régimen Tributario? Leer más »

¿Cuáles son los tipos de licencias laborales remuneradas?

Hay ocasiones en que muchos trabajadores necesitamos de permisos para realizar trámites u algún otro asunto que nos ausente de nuestras labores. Sin embargo, hay permisos que necesitan muchos más días para solucionar el asunto. En Perú, hay diferentes tipos de licencias laborales remuneradas, que permiten ayudar a sus colaboradores en situaciones complicadas. En Estudio …

¿Cuáles son los tipos de licencias laborales remuneradas? Leer más »

¿Cuáles son las obligaciones laborales que todo empleador debe cumplir?

Cuando se establece una relación de trabajo, el empleador debe cumplir innumerables obligaciones, de distinta naturaleza y respecto de diversos destinatarios. Así tenemos: registros, publicaciones, exhibiciones, comunicaciones, aprobaciones, formalizaciones, entre otras. La tendencia es la reducción de este tipo de obligaciones formales, conservándose las que directamente buscan garantizar el cumplimiento de un derecho de los …

¿Cuáles son las obligaciones laborales que todo empleador debe cumplir? Leer más »

¿Puedo vender mis vacaciones a mi empleador?

El trabajador tiene derecho a 30 días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios si se encuentra en el régimen de la actividad privada. Dicho derecho está condicionado al cumplimiento del récord que se señala a continuación: a. Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la semana, haber …

¿Puedo vender mis vacaciones a mi empleador? Leer más »

¿Qué es el RNP y cómo se tramita? ¿Cuánto cuesta y dónde pagar? ¿Cuál es mi clave RNP? ¿Cómo imprimir la constancia?

Tener la constancia del RNP vigente, es un requisito solicitado por instituciones del sector público para participar de sus convocatorias de personal y contrataciones de bienes/servicios. A continuación te informamos paso a paso como obtener tu constancia de RNP. ¿Qué es el RNP? El Registro Nacional de Proveedores(RNP), es el sistema de información que tiene …

¿Qué es el RNP y cómo se tramita? ¿Cuánto cuesta y dónde pagar? ¿Cuál es mi clave RNP? ¿Cómo imprimir la constancia? Leer más »

Solicitar la suspensión de retenciones de cuarta categoría – Formulario N° 1609

Puedes presentar tu solicitud de suspensión de retenciones de cuarta categoría si proyectas que tus ingresos en el año 2022 no van a superar el monto de S/ 40,250.00 por el ejercicio de profesión, arte u oficio, o de S/ 32,200.00, por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico, mandatario y similares. Puedes hacer este trámite en cualquier …

Solicitar la suspensión de retenciones de cuarta categoría – Formulario N° 1609 Leer más »

Diferencia entre una Nota de Débito y Nota de Crédito Electrónica

Las notas débito y crédito son documentos o comprobantes que las empresas hacen para realizar un ajuste contable o en las facturas, ya sea por errores o por el cambio de condiciones que generan un mayor o menor valor de la respectiva cuenta. Nota de Crédito Electrónica Concepto Se emite únicamente respecto de la factura electrónica que …

Diferencia entre una Nota de Débito y Nota de Crédito Electrónica Leer más »