Ya sea que se trate de una pequeña y mediana empresa (PYMES) o una gran compañía, es de suma importancia saber detalladamente el estado en que la empresa se encuentra. Los estados financieros son informes que reflejan el estado de una empresa en un momento determinado, con el fin de conocer la rentabilidad y solvencia de las compañías. Cuando se emiten estados financieros, quien los elabora debe incluir notas explicativas para que la persona que reciba el balance general pueda comprenderlos correctamente. ¡Conoce cómo crear notas eficientes y entendibles para cualquiera del equipo de trabajo!
Entonces, ¿Qué son las notas a los estados financieros? Podemos definirlas como las aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen de los estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar algo. Las notas a los estados financieros no son más que notas aclaratorias que se adjuntan a todo estado financiero. ¿Te gustaría conocer más a fondo de las notas de estados financieros? ¡Sigue leyendo y descubre todo!
Objetivo de las notas a los estados financieros
El objetivo de las notas a los estados financieros es brindar una estructura clara y entendible de las prácticas contables de una empresa, para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos y analizarlas de manera correcta para la toma de decisiones.
Se trata de explicar qué se hizo, cómo y por qué se hizo, durante algún tiempo determinado y así evaluar los elementos más relevantes del estado financiero que podrían afectar el futuro de la empresa en alguna medida.
Notas a los estados financieros: generalidades
Información a incluir en una nota a los estados financieros
Entendiendo qué son las notas a los estados financieros y su finalidad podemos preguntarnos cuál es la información que se incluye acá, teniendo en cuenta que cada entidad debe incluir lo necesario para que cualquier usuario logré entender dos sencillas cosas:
- La forma en que se han elaborado las notas mismas.
- La situación financiera de la entidad.
La forma en que se han elaborado las notas mismas se logra explicando, por ejemplo, el marco normativo que utiliza la entidad, las políticas contables, las bases de medición utilizadas y cosas semejantes, mientras que la situación financiera de la entidad se cumple detallando cada una de las cuentas adjuntas a las notas.
Presentación de las notas a los estados financieros
Ya sabemos qué son las notas a los estados financieros y lo que deben incluir para el uso efectivo de las mismas, pero es necesario saber cómo elaborarlas.
La presentación de los estados financieros requiere una demostración exacta de los efectos de las actividades comerciales, así como de otros acontecimientos.
Dentro del contenido de las notas se encuentra la información acerca de las bases para la preparación de dichos estados financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas. Las notas también revelan la información requerida por las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) que no haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros.
Orden de las notas
El orden de aparición de las notas también es importante para ayudar a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos con los presentados por otras entidades, dicho orden es:
- Una declaración de cumplimiento con las NIIF.
- Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas.
- Información de respaldo para las partidas presentadas en cada uno de sus estados
- Otra información a revelar, incluyendo: pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos, revelaciones de información no financiera, por ejemplo los objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero.
Ejemplo de notas a los estados financieros
Para terminar de comprender qué son las notas a los estados financieros se presentará un ejemplo de estas:
- Nota 1. Identificación de la compañía y actividad económica
Se procede a explicar qué compañía es, su función, desde cuándo existe y todos los detalles para una identificación eficaz además de poner en contexto el tipo de compañía al usuario que le corresponda la nota. Luego, explicas que los estados financieros son legítimos y que se presentan desglosados en la nota continua. - Nota 2. Políticas contables significativas.
Expresas las políticas contables significativas utilizadas por la compañía en la preparación y presentación de sus estados financieros.
Aquí suelen incluirse desagregaciones de partidas relevantes para entender la situación financiera de la entidad o información importante que no pueda incluirse en las cifras de los estados financieros. Puedes acotar cualquier otra información que se requiera revelar.
-1635261093.webp)
Fuente: Euroinnova