¿Qué es el contrato de comodato?

¿Qué es el comodato?

El comodato o préstamo de uso es un contrato en el cual una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella con el compromiso y obligación de conservar el bien prestado y restituirlo al concluir su uso.

¿Cuáles son las partes que intervienen en el comodato?

En el comodato tenemos al comodante, que es el dueño de la cosa y el comodatario quien hará uso del bien prestado comprometiéndose a restituirlo.

¿Cuáles son las características del comodato?

El contrato de comodato cuenta con las siguientes características:

  • Es un contrato real: Esto significa que se constituye sobre una cosa, frecuentemente, sobre bienes que no se consumen con su uso.
  • Gratuito: Quien preste la cosa o bien no recibirá nada a cambio por parte del comodatario.
  • Unilateral: Esto significa que las obligaciones se fijan para sólo una de las partes, es decir, las obligaciones y condiciones serán establecidas y definidas por el dueño de la cosa, y deberán ser respetadas por el comodatario que deberá conservar y luego restituir el bien prestado.
  • Es un título de mera tenencia: Quien recibe el objeto o la cosa prestada reconoce que no le pertenece y, en efecto, se trata d una cosa prestada.

¿Qué cosas son objeto de comodato?

Por regla general, deben ser cosas no fungibles, puesto que el comodatario debe restituir la misma cosa que recibió. Asimismo, por regla general deben ser cosas que no se consuman, ya que se debe restituir lo mismo. La cosa prestada puede ser mueble o inmueble, pero siempre debe tratarse de una especie o cuerpo cierto.

¿Es posible hacer un contrato de comodato de cosa ajena?

No es necesario que el comodante sea dueño de la cosa prestada, pero si es así el contrato no le es inoponible al dueño, lo que significa que el comodatario no le puede reclamar a este por incumplimiento.

¿Qué obligaciones tienen las partes del contrato de comodato?

Las obligaciones de comodatario son:

  1. Conservar la cosa.
  2. Usar la cosa en los términos convenidos o según su uso ordinario.
  3. restituir la cosa.

Las obligaciones del comodante:

Estas obligaciones son eventuales y nacen después de celebrado el contrato. Por tal razón, se suele decir que este contrato es uno de aquellos considerados como “sinalagmáticos imperfectos”, pues durante la ejecución del contrato, se van a generar obligaciones para aquella parte que inicialmente no tenia ningún tipo de obligación.

Fuente: Misabogados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *