Sunat proyecta crecimiento de la recaudación de 10.2% este año

Ingresos tributarios superarían los 154 000 millones de soles, informó el superintendente nacional Luis Enrique Vera Castillo.

Para el cierre del presente año, se proyecta la recaudación de más de 154,000 millones de soles, importe mayor al obtenido en los años precedentes, anunció el superintendente nacional de la Sunat, Luis Enrique Vera Castillo, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.

Destacó que la proyección antes indicada supone un incremento de más de 14 000 millones de soles, en comparación con lo recaudado en el 2021, así como un incremento superior a los
43 000 millones de soles comparado con lo registrado en el 2019, año prepandemia. 

Refirió que, entre enero y agosto del presente año, los ingresos tributarios alcanzaron los 108 000 millones de soles, monto superior al de años anteriores y que se explica por un mejor desempeño de la demanda interna y el incremento de las operaciones de comercio exterior, entre otros.

Destacó que el incumplimiento del impuesto a la renta empresarial se redujo en 21.7 puntos porcentuales durante el 2021, bajando de 54.7% a 33.1%, mientras que en el caso del IGV, la reducción fue de 10.4 puntos porcentuales, pasando de 38.4% a 28%.

Superintendente nacional Luis Enrique Vera Castillo informó que entre enero y agosto del 2022 los ingresos tributarios superaron los 108 000 millones de soles.

Este resultado positivo se explica en la recuperación de la economía y también por las acciones de la Sunat para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como promover la formalización, mediante el uso de tecnología para reducir costos y generar el cambio de comportamiento de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior, en el marco de la nueva estrategia implementada. 

Vera Castillo enfatizó que para alcanzar las metas de recaudación, la Sunat ejecuta una estrategia orientada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, reduciendo costos de cumplimiento y generando el cambio de comportamiento hacia el cumplimiento voluntario y oportuno de esas obligaciones. 

El superintendente nacional destacó el crecimiento de la cantidad de emisores de comprobantes de pago electrónicos que a fines de agosto superó los 700 000, los que diariamente emiten 9.3 millones de comprobantes electrónicos, los cuales sustentan el 96.3% de las transacciones comerciales en el país. 

Precisó también que más de 275 000 emisores confirmaron 49 millones de comprobantes de pago electrónicos por más de 41 000 millones de soles, mediante la plataforma habilitada por la Sunat para facilitar el factoring. Esta nueva herramienta ha permitido que pequeñas y medianas empresas puedan transar sus comprobantes electrónicos en Cavali por más de 18 000 millones de soles, representando un 40% más de lo registrado en el 2021. 

Finalmente, refirió que se ha avanzado en la mejora en la competitividad del comercio exterior con la digitalización y reducción de los tiempos de importación y exportación. Entre el 2020 y el 2022 el tiempo promedio de importación a la llegada de la nave se redujo en 44%, mientras que el tiempo promedio de exportación al ingreso del almacén disminuyó en 33% en los últimos dos años.

Fuente: El Peruano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *